jueves, 30 de abril de 2020

El sentido común

Unos no esperan nado, porque siempre cuando esperaban al final quedaban defraudados. Otros llenos de optimismo creen que las cosas pueden cambiar, que es una oportunidad que tenemos todos y no la vamos a desaprovechar. Los unos y los otros con muchos argumentos y unas cuantas experiencias tratan de demostrar que tienen razón. Puede ser que nada cambie porque el ser humano parece tener memoria corta y muchas veces muestra un alto grado de insensatez, pero también es posible que cambie mucho, porque ya nos cansamos y nos dimos cuenta sobre la fragilidad de todo lo que nos rodea. Tal vez antes de esperar un cambio general, o un cambio en otros, debería ver en qué puedo cambiar yo. Hasta dónde estoy dispuesto modificar mis costumbres y mis actitudes para ayudar a los que me rodean. Nadie sabe cuántas cosas cambian temporalmente y cuantas definitivamente. Sabemos que es el momento que a todos nos exige mucho, si mostramos la disponibilidad calma apertura, vamos a conseguir un cambio general, si solo defendemos nuestros intereses y solo comparamos con el mundo de antes nos arriesgamos a perder lo que es esencial, el sentido común. Así que, ni pesimismo, ni optimismo, sino calma, responsabilidad, prudencia y sentido común, porque por el momento todos solo tenemos este mundo como el lugar en donde vivir, amar, crecer y ser felices, no tenemos otro. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz viernes de sentido común.

miércoles, 29 de abril de 2020

Descubrir lo que tenemos dentro

A pesar de tanto tiempo dentro de la casa, uno sigue descubriendo los tesoros que llevamos dentro. Habrá muchos más por descubrir, no bastará una vida para descubrir todo. Empezamos por las cosas que tenemos en las estanterías, armarios, bodegas, cocheras, sótanos y desvanes. Terminamos descubriendo las experiencias olvidadas, las personas que marcaron nuestra vida y la siguen marcando. Por el camino descubrimos, recordamos, recuperamos con más claridad, las relaciones que nos unen a las cosas y a las personas, qué importancia tienen, en qué momento de nuestra vida entramos en contacto con ellos, cuáles eran las secuencias de los acontecimientos anteriores y posteriores a nuestros encuentros. Podemos descubrir como las personas, pero también los objetos, nos llevan a un maravilloso tejido que experiencias, que nos han enriquecido enormemente, enseñándonos tanto sobre la vida y sobre nosotros mismos. Siempre conociendo mejor lo que está dentro, podremos conocer mejor lo que está fuera. Prepárate para el momento de salir de nuevo y ver al mundo que te rodea con una nueva mirada. Apreciando a las personas y las relaciones que tenemos con ellas, más que todas las cosas que podemos acumular. De cada encuentro cada salida regresaremos a nuestras casas enriquecidos. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz jueves de descubrir todo lo que tenemos dentro.

martes, 28 de abril de 2020

Cansancio que pesa

Normalmente nos quejamos que no tenemos tiempo, todos los días en la calle en el trabajo, de golpe nuestra realidad ha cambiado, y los que nos cansamos de tanto camino de no parar casi nunca, ahora nos cansamos de estar en el mismo lugar en nuestra propia casa. Es curioso, cómo nos cansa la falta de movimiento, la falta de espacios abiertos. Nos sentimos enjaulados, el mundo se nos atrofia y eso nos asfixia. Menos espacio más tensión. Es bueno ser conscientes de eso cuando sin hacer casi nada sentimos un cansancio cuando, nuestro sueño y descanso queda afectado por desconocidas tensiones y una buena dosis de intranquilidad. Ya estamos en la puerta de las primeras salidas, nos tenemos que armar de paciencia y ser conscientes que no regresamos a lo de antes, sino que vamos en dirección de algo nuevo. Puede ser que aún no dimensionamos cómo será, no conocemos el alcance ni la profundidad de todos los cambios. Tendremos tiempo para conocerlos reflexionar y aprender de disfrutar como de cada nueva bocanada de aire puro que da la vida. Es primavera / otoño, es la vida nueva, que viene, que se acerca, que marca un cambio. Podemos caer en el pozo de pesimismo o levantar los ojos hacia la luz de esperanza.#yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz miércoles de preparar la esperanza.

Voces

En estos días se han callado dos voces muy características de dos ambientes muy distintos, que me han acompañado y enseñado muchísimo, hace unos días Marcos Mundstock de Les Luthiers, hoy la Michael Robinson ex futbolista, comentarista de Cadena Ser y otros medios. Uno de mundo de humor, otro de mundo de deporte, pero cada uno superando los límites de su campo transmitiendo compartiendo y enseñando mucho más. Me han enseñado mucho, aunque desaparecen físicamente, seguirán sonando en nosotros. Es muy importante en estos días de confinamiento ver ¿qué voces entran en tu casa? ¿Qué sentimientos provocan en nosotros, si nos ayudan o si nos perjudican? Tenemos la libertad de elegir, construir, transmitir fuerza y esperanza, en medio de tristeza y dolor. No se trata de censura, se trata de elección y libertad. Yo soy responsable, yo decido lo que escucho y decido lo que comparto. Ojalá podamos unirnos transmitir esperanza, dar ánimo y fuerza como otros a lo largo de nuestra vida nos han dado. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz martes de buenas voces.

domingo, 26 de abril de 2020

La relación

La experiencia colectiva de esta pandemia, con el confinamiento en casa como su consecuencia, tiene un dominador común que a todos nos pone a prueba – la relación. No importa si pensemos en singular o si lo hacemos en plural. Se pone a prueba la relación que tenemos con nosotros mismos, la que tenemos con los que convivimos y con los que son importantes para nosotros. Nuestra relación con la casa, el hogar, con el trabajo. La que tenemos con las cosas y las personas. La relación con Dios mismo, con nuestra religiosidad, nuestra espiritualidad, con la naturaleza que nos rodea, ciudad, pueblo o comunidad en la que vivimos. Cada relación se expresa en gestos, palabras, acciones. Podemos revisarla, reforzarla, mejorar, purificar de todo eso que la hace tensa, turbia, complicada. Ver su importancia en nuestra vida y para nuestra vida. A veces puede tener aspectos dañinos, que podemos disminuir o positivos, pero poco visibles, que podemos reforzar. Usemos todos los medios que tenemos para cuidar a nuestras relaciones. Son ellas lo que hacen de nuestra vida una experiencia maravillosa, que vale la pena vivir. No descuides lo que es lo más valioso para ti. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz lunes de relaciones.

sábado, 25 de abril de 2020

Reconocer y compartir

En estos días en la casa con tan pocas salidas indispensables, puedo hacer el ejercicio que hace la mayoría en sus casas. Ejercicio de ordenar las cosas. Ordenamos las de la casa, empezando por la mesa, el escritorio los armarios las estanterías. Se ordena se clasifica, pone más al alcance de las manos lo más necesario. Incluso nos desprendemos de muchas cosas a las que no usamos. Luego empezamos a ordenar las cosas por dentro. Eso ayuda enfocar mejor nuestra mirada. Pues cada cosa pertenece a un lugar en nosotros en nuestro alrededor y en la naturaleza. Todo tiene su lugar su sitio. Hay que aprender reconocerlo. Tratar de ubicar bien. Cuando las cosas salen de su sitio de empieza el desorden, la confusión. No es solo cuestión de estética ni de limpieza, sino algo mucho más complejo, que toca las interrelaciones entre las cosas y personas. Es bueno tratar de practicar una mirada holística de nuestro pequeño y grande mundo. Al final de cuentas en todo eso se trata de reconocer el lugar que ocupamos juntos y por separado nuestras relaciones y compartir el mismo espacio y el mismo tiempo con toda la alegría corresponsabilidad buscando la plenitud. Respetar, sin invadir, sin imponer, dejando siempre abierta la invitación a la fiesta de encuentro. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz domingo de reconocer y compartir.

Preparar los sentidos

La naturaleza nos muestra que la vida no se detiene que no se encierra como lo hacemos nosotros. La vida grita por las ventanas, recordándonos que más pertenecemos al mundo, que él nos pertenece. Tenemos una gran lección de humildad. El mundo trata de poner cada una de las cosas en su lugar, devolviendo el valor a las cosas a las que hemos prestado tan poca atención. Tenemos una gran oportunidad para afinar nuestra mirada, hacer más atentos nuestros oídos y más sensible el corazón. Después de esta muestra magistral de responsabilidad y solidaridad, ojalá no se cumpla el dicho de que “tenemos buena memoria pero muy corta”. En la vida no hay marcha atrás, en esta situación tampoco. Tenemos que inventar una nueva forma de cuidarnos y compartir, una nueva forma de disfrutar de este mundo. Cada uno cada una debe ofrecer su granito de arena. Aprendimos mucho sobre el distanciamiento social, que nos protege del contagio, pero también aprendemos sobre la cercanía afectiva, los vínculos que nos unen a nuestros familiares y amigos que son más fuertes que cualquier otra cosa, superan la prueba de confinamiento, de la distancia y del tiempo. Es la hora de afinar los sentidos y prepararlos para la gran fiesta de encuentro, que aunque a veces parece lejana ya está cada vez más cerca. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz sábado de preparar los sentidos.

viernes, 24 de abril de 2020

Todo pasa

La experiencia de la vida nos enseña, que todo pasa, nada se queda estático e inmóvil. En todas las cosas, existe un dinamismo, aunque sea interno e invisible a la primera mirada. La conciencia de eso, nos puede llevar al consuelo cuando vivimos momentos malos, y a la tristeza cuando nos toca a vivir momentos buenos. Uno puede caer en la tentación de decir, de que si así están las cosas, nada es para siempre. Tampoco es así, que las cosas cambian, pero eso no quiere decir que se terminan. A veces nos cuesta aceptar este dinamismo de la vida. Sería bueno en estos días hacer una pequeña reflexión acerca de las cosas que son fundamentales para nosotros. Ver las relaciones, amistades, trabajos, convicciones, gustos, intereses, que son como pilares de nuestra vida, nuestra historia, nuestra personalidad. Ver como a lo largo de nuestra vida, a través de los diferentes acontecimientos, todas estas cosas han ido cambiando, transformándose, siempre guardando su esencia y confirmándonos su importancia. Así que todo pasa, también este tiempo que nos enseña tanto, y que nos da oportunidad para descubrir en nosotros y para nosotros lo esencial. Hagámoslo. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz viernes de transformaciones.

jueves, 23 de abril de 2020

A través de los libros

Cuando por la situación sanitaria nos pidieron quedarse en casa, ellos nos permitieron de salir y viajar. Muchos de nosotros, una vez más, nos acercamos a las estanterías de nuestra casa para ver, qué tenemos ahí, qué viaje, en el espacio y en el tiempo, podemos hacer por primera vez o cuál de ellos podemos repetir. Los libros nos hacen compañía nos trasportan, divierten, educan, emocionan, invitan a pensar, permiten descubrir tantas cosas en nosotros y en el mundo que nos rodea. Nos llevan a encuentro de lo divino y de lo humano. Llevan a través de los hechos históricos reales, y a través de los más imaginarios y fantásticos. Gracias a ellos podemos ver lo más bello del mundo, pero también lo más cruel e inhumano. Cautivan y liberan, por eso los miran con sospecha y desconfianza, incluso intentando prohibir, los dictadores del turno y los fundamentalistas. En mi vida me permitieron conocer mejor los lugares en los que me ha tocado vivir, su pasado y presente, me acompañaron durante las estancias en hospital, son la compañía indispensable durante las sesiones de diálisis. Hacen posible que las más de 4 horas, no pesen tanto, no se hagan tan largas. Ojalá que siempre podamos disfrutar de ellos y que en nuestras manos lleguen los que más necesitamos en cada etapa de la vida. Son como alimento y medicina. Ahora más que nunca podemos descubrir su valor. Cuidemos a nuestros libros amigos. Nos han mostrado su fidelidad y generosidad. Seamos agradecidos y compartamos generosamente con otros lo que a nosotros nos ayudó y sigue ayudando. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz jueves Día Mundial del Libro.

martes, 21 de abril de 2020

Nuestra Madre Tierra

Hoy es Día internacional de la Madre Tierra. La madre de todos y tan maltratada y olvidada por sus hijos e hijas. Aunque nos dio la vida la hemos herido una y mil veces, despojándola de muchas riquezas, la hemos tratado como mercancía, como proveedora de recursos, negándole todos sus derechos. Convertida en basurero, privada de respeto, de vez en cuando nos avisa, que quiere más atención. Nos lamentamos cuando sucede un desastre por un rato nos preguntamos por la causa y cuando nos intentan a explicar y piden cambio de actitudes y estilos de vida y consumo, negamos nuestra responsabilidad tachando a los expertos de ideologías y sospechando oscuros intereses que representan. Ahora vivimos una inesperada y profunda llamada de atención. Podemos revisar muchas cosas, cambiar algunas de ellas. ¿Estaremos dispuestos a cambiar algo? Muchos se preguntan ¿cuándo vamos a regresar a nuestra vida de antes? Lo que iguala a la pregunta ¿cuándo vamos a volver a destruir el mundo en que vivimos, el respeto y la dignidad de sus habitantes, sobre todo los más indefensos? Es normal que a cada uno a cada una le interesa su sobrevivencia, su gente su familia, pero como sociedad algo deberíamos aprender, algo cuestionar y algo cambiar. Si no lo haremos nuestra Madre Tierra nos lo recordara pasado un tiempo, ojalá que no sea demasiado tarde. A cuidar nuestra Madre Tierra (Mim Tsabal), porque cuidándola a ella nos cuidamos a nosotros. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz miércoles de cuidar a Madre Tierra.

Primeros pasos

Que importante es la ventana en los días que no se puede cruzar la puerta. Permite que los ojos recorran el horizonte y que el aire puro entre en la casa. Con las ganas de llegar más lejos que hasta la pared o hasta el final del pasillo. Somos un parte de este mundo y sin embargo tenemos nuestro mundo y otros son para nosotros un mundo. A veces las fuerzas y el ánimo están por los suelos y es la ventana que nos invita a levantar la cabeza, extender los brazos y enfocar la mirada el algo que está distante, pero es real y nos espera. Como la montaña que veo desde mi ventana a la que un día subiré. Hay que hacerse fuerte en la espera pero no se puede hacer de la espera el centro de nuestra vida. No es suficiente esperar, es necesario decidir y dar los primeros pasos, incluso los hechos en la casa, son el principio del camino a la cumbre de la montaña. Prepara estos pasos, toma tus decisiones para que puedas preparar bien el día en el que no solo mirarás por la ventana sino también cruzarás la puerta. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz martes de dar primeros pasos.

domingo, 19 de abril de 2020

Los nuevos caminos

Algunas cosas parecen tan lejanas o tan inalcanzables. Solo porque nos hemos parado en el camino. Por un momento se tensan todos los hilos que nos unen con el pasado y nos llevan hacia el futuro. Podemos sentirnos esclavizados e inmovilizados o aprovechar la oportunidad para ver bien el horizonte que nos espera y las posibilidades que se abren delante de nosotros. Si ya hemos frenado todas las maniobras son posibles y seguras. Cuando corremos mucho, por nuestra propia seguridad no nos podemos permitir ciertas cosas, porque no nos alcanza tiempo y la inercia no arrastra siempre hacia adelante, dejando poca margen para maniobras y correcciones del rumo. Ahora podemos calibrar toco con mucha precisión. Es el tiempo de las preguntas básicas y por eso a veces tan incómodas. ¿Qué quiero y qué no quiero vivir y hacer en el tiempo que se acerca? No se trata solo de gustos, sino de cambios profundos. Lógicamente habrá cosas básicas de supervivencia y de economía que nos presionan, pero eso no puede frenar, ni ilusiones, ni sueños. Empecemos visualizar el camino que tenemos por delante y que queremos estamos dispuestos a recorrer. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz lunes de nuevos caminos.

sábado, 18 de abril de 2020

Marcar la diferencia

Parece que todos tenemos un desafía desconocido hasta ahora. Tenemos que aprender con los mismos elementos que nos rodean, las mismas personas con las que vivimos, en el mismo lugar saber marcar la diferencia. En este rosario de los días de confinamiento que se suceden provocando el cansancio y el hastío, tenemos que aprender a marcar la diferencia. Hacer todo lo posible para que todos sientan que es domingo. No es tarea fácil. Tenemos a nuestra disposición la ropa, los alimentos, la forma de preparar y de servir, actividades, gestos, actitudes. El estar todo el tiempo en casa según algunos no nos obliga a nada y capaces de pasar el día en la pijama, sin horarios, ni rutinas. Podemos descubrir la importancia de ciertas rutinas, de los pequeños gestos que dan otro sabor a cada día, a cada momento. No es solo cuestión de calendario, es el pretexto de mimarnos y darnos más, de alimentar las relaciones, las almas no solo los cuerpos porque sienten hambre. El confinamiento nos permite redescubrir cosas que se nos habían olvidado, desde los juegos de mesa, libros, historias, recetas, fotos, hasta ejercicios y manualidades. Todo influye en la relación que tenemos con los que compartimos el espacio. Aprovechemos la oportunidad que da el domingo. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz domingo de marcar la diferencia.

Buscando lo útil

Todos tenemos una oportunidad de hacer una prueba. Ver bien lo que tenemos y si realmente lo necesitamos, si estando en casa lo usamos o simplemente nos ocupa el lugar. Cómo somos en la relación a los demás, empezando por los de la casa. Que podemos aportar para mejorar la relación, y encender aunque sea un pequeño rayo de luz de la esperanza para este momento turbulento, tormentoso. Es muy fácil y no cuesta nada caer en el pozo de quejas, culpas y descalificaciones, oliendo en todo, intereses oscuros de fuerzas secretas, de poderes ocultos. Es mucho más difícil aportar algo bueno para ayudar remar en la dirección adecuada, pues todos estamos en el mismo barco, corremos la misma suerte. Cada uno de nosotros, aunque estamos en la casa, sirve de conexión y se vuelva transmisor entre sus familiares y amistades, de noticias buenas o noticias malas, de verdades o falsedades, encendiendo la ira y el desprecio o construyendo la unidad y la responsabilidad. Mostrando la luz u opacando y oscureciendo todo. A veces la decisión es tan simple y tan sencilla como un “sí” o un “no” cuando se trata de reenviar de compartir algo que nos han mandado, algo que leímos o escuchamos. Si nos hace bien tal vez lo podemos compartir, si nos hace mal, por qué seguir envenenando a más gente. Al parte del virus que pone en jaque a toda la humanidad, hay otros muchos, que a diario nos hacen mucho daño, como el miedo, el odio, el rechazo, el desprecio, la división, la mentira y muchos más. Llenemos nuestra casa, nuestra vida, nuestras relaciones de lo que es bueno, lo que es útil, de lo que nos da felicidad esperanza y nos une más. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz sábado de buscar lo útil.

jueves, 16 de abril de 2020

¿Qué entra y qué sale?

Estos días de confinamiento, nos permiten tener una experiencia reveladora, de nuestra propia responsabilidad y de nuestra influencia. Todos de repente quedamos en nuestro pequeño – grande mundo. Descubrimos que de nosotros y solamente de nosotros depende lo que vamos a hacer y como lo vamos a hacer. Tenemos que ordenar nuestra casa nuestro espacio y llenarlo de cosas buenas, palabras constructivas que permitan vivir en paz y armonía quitando el estrés y tensiones innecesarias. Ya por si la situación es tensa y complicada y no se necesita complicarla más con nuestras actitudes. También decidimos que palabras, que noticias entran en nuestro ambiente, muchas tienen un alto grado de toxicidad, quieren manipular nuestros sentimientos y pensamientos. No se trata de huir de la información sino de no dejarse manipular, envenenar con palabras negativas, cosas sobre las que en este momento no tenemos ningún control. Somos nosotros los que ordenamos la casa y nuestra vida y decidimos a quien y a que permitimos entrar en nuestro mundo. Tomando actitudes positivas a pesar de todas las dificultades y la enorme tragedia humana podemos construir nuestro día a día con paz y tranquilidad sin contaminación de odio de enfado de acusación. Así como lo podemos hacer en casa, así lo podremos hacer fuera de ella cuando termine confinamiento. Ya basta de destrucción, división, es hora de construir un mundo diferente. Un mundo en el que quepan muchos mundos. Sin olvidar que vamos en el mismo barco y hay que ponerse de acuerdo en qué dirección queremos ir y remar de forma consensuada. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz viernes de decisión qué entra y qué sale.

miércoles, 15 de abril de 2020

Ser Buena Noticia

A veces se tiene la impresión que en las redes sobran los expertos y las teorías, lo que faltan son las prácticas. Son muchos los que se ocupan de difundir las malas noticias, lo que nos hace falta son las buenas noticias. Los noticieros con sus estadísticas diarias asustan y espantan. Cerrados en casa si solo de eso nos alimentamos, nos podemos ahogar en la negatividad. Lo peor en nuestra desesperación en cada llamada, cada mensaje, cada conversación podemos ir multiplicando lo mal, dando a la vida de todos, un sabor amargo, en estos días que deberían ser dulces. Si hacemos un esfuerzo podemos ver todas las oportunidades que este tiempo nos ofrece, como cambiamos nosotros y el mundo que nos rodea. Cuantas preguntas atrevidas delante de nosotros pone la vida esperando nuestras respuestas. Los días en casa ponen a prueba la capacidad de creación e improvisación para dar sentido y contenido a los días de nuestra vida. Nadie tiene una respuesta hecha, solución uniforme preparada para todos. Cada día pone un nuevo desafío y nosotros tenemos la libertad de elegir nuestra respuesta. Podemos ser positivos o negativos, ver y compartir lo bueno o lo malo, dar sabor a la vida o hacerla desabrida por la constante amenaza de la pandemia. Seamos transmisores de lo bueno, lo positivo lo bello, de lo malo ya se ocupan otros, o necesitan nuestra ayuda. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz jueves de ser buena noticia.

La calle que nos espera

Miramos por las ventanas y desde los balcones. Los que tienen suerte salen a sus patios y a sus huertas. El mundo que tenemos no ha perdido los colores ni en un día de lluvia y de niebla. Los colores están ahí esperando a ser vistos, reconocidos. Parece que para sentir con plenitud nos faltan los colores de la calle, el colorido que les da la gente. Es un buen momento de pensar qué extrañamos de la calle y cómo le extrañamos. Qué cosas nos ocurrían en nuestros paseos y qué nos llenaba de alegría, que extrañamos en estos momentos porque el confinamiento nos ha privado de eso. Es que la calle significa paseo, observación de todo lo que vemos desde los edificios, adornos fachadas escaparates hasta la gente que camina como nosotros. Siempre algún lugar nos llama más la atención desde una tienda a una cafetería un bar. Saboreamos lo que nos rodea, porque juntamos lo que vemos, oímos, olemos, sentimos. La calle nos da la posibilidad de encuentros casuales, sorpresas en medio de nuestro camino, que pueden cambiar los planes y las perspectivas. Es bueno recordar las cosas que vivimos paseando, cuáles son nuestras calles preferidas y a quiénes nos gustaría encontrar con ellas en qué lugar nos gustaría detenerse. Volveremos a gastarnos andando por las calles de la vida. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz miércoles de colorido de las calles que nos esperan.

martes, 14 de abril de 2020

Lugares preferidos

A pesar de quedarse en casa tenemos lugares vacíos que normalmente ocupan las visitas de familiares y amigos. También nosotros salimos visitamos sitios y nos sentamos en nuestros lugares preferidos. Descansan de nosotros nuestros lugares en los parques, descansan los asientos en bares y cafeterías, en lugares en donde solemos compartir con nuestros amigos. Hoy estos lugares vacíos ocupan nuestros recuerdos, y los deseos de volver, siempre más nunca menos. Piensa, ¿a qué lugares quieres regresar, por qué los eliges y cuál de ellos debería ser el primero? Nos damos cuenta que a los lugares están vinculados tantos recuerdos y tantas personas. Nos ha tocado pasar por muchos lugares, en diferentes circunstancias de nuestra vida. Pensando en algunos de los lugares nos invade la nostalgia e incluso la tristeza, no por culpa de los lugares, sino porque las personas con las que los vimos, ya no están aquí. Ahora viene una nueva oportunidad, primero de un viaje de memoria e imaginación y cuando permitan las circunstancias, de un viaje real. No importa si es a otro país, otro continente o a otra calle, siempre es un viaje y una posibilidad de encuentro y de sentarse en nuestros lugares preferidos y ver cómo pasa la vida. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz martes de lugares preferidos.

lunes, 13 de abril de 2020

Ingredientes de la vida

Estas fiestas que celebramos, nos permiten preguntarnos por la vida y por sus pequeños y grandes milagros. Cuando a veces parece que todo pende de un hilo, porque las noticias nos asustan, descubrimos la importancia de las cosas que siempre vivimos y de los que la pandemia nos ha privado. Podemos hacer reflexiones acerca de la diferencia entre la vida y la existencia. Por muy sedentario estilo de vida que tuvimos hasta ahora, nos damos cuenta que la vida es algo dinámico. Nada estático, que la vida se ve en el movimiento hacia otros, en las relaciones y encuentros. Ahí se puede ver que estamos vivos, porque eso nos moviliza, nos cuestiona invita a apertura conversación intercambio debate acuerdo y desacuerdo. Cerrados en las casas estamos privados de eso. Solos o en un pequeño grupo podemos sentir como se atrofia algo, como cansa, nos deja intranquilos, las palabras no pronunciadas, se quedan bajo la piel y a veces quieren salir como una erupción que pica, inquieta. Aprovecha los días para ver estos pequeños elementos que te faltan ahora que no apreciabas tanto cuando los tenías a tu disposición y prepárate para disfrutar de ellos plenamente. Se parecen mucho a los ingredientes que usamos para dar mejor sabor a la comida, no son comida, nadie podría comerlos por separado, pero en conjunto saben a gloria. Así es la vida, no es solo salida, no es solo fiesta, no es solo trabajo, es de todo un poco. Saboréalo. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz lunes de los ingredientes de la vida.

sábado, 11 de abril de 2020

¡Aleluya!

Hoy suena el grito de la vida el grito de alegría – ¡¡¡aleluya!!! Nada ni nadie lo puede callar, cerrar. Se puede confinar a las personas pero no la vida. La vida siempre es más, siempre encuentra su lugar como una planta que crece entre las rocas frías de la muerte. Llena este mundo de los signos de esperanza. En estos días la resurrección toma diferentes formas y se multiplica en cada persona que pasa de la muerte a la vida, en cada persona que protege al más débil, más frágil. Aprendemos ver y valorar todos los signos de la vida. Mira lo que ha resucitado en ti, lo que sientes que te falta por despertar para sentirse más plenamente vivo. Tenemos en nuestras manos la experiencia de una vida diferente. Muchas veces nos hemos quejado de lo que nos tocaba vivir, todo estaba servido, estaba ahí. La escala de los valores se ha volteado, se roto en muchos casos, hemos perdido el equilibrio y las proporciones justas. En muchos casos hemos vivido para trabajar y la vida se nos escurría entre los dedos. Hoy pudimos separar el trabajo de la vida y valorar tanto lo uno como lo otro en sus justas dimensiones. Dar a cada uno su lugar, y extrañar lo que nos da cada una de las cosas que vivimos fuera de la casa. Hoy miremos bien ¿qué para nosotros significa vivir? ¿Qué, a parte de la enfermedad, a parte de la pandemia, pone en peligro nuestra vida? #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz Domingo de Pascua de la resurrección.