sábado, 31 de octubre de 2020

Presencia total y exclusiva

Algo faltaba en su casa. Ha hecho todo lo posible para que sea cómoda. Invirtió en ella todos sus ahorros. Todo parecía perfecto hecho con calidad y buen gusto. Sin embargo eso aún no era el hogar con el que ha soñado. Para que la casa se convierta en el hogar, se necesita tiempo y cariño. Hace falta la presencia, sin ella todo queda vacío y se asemeja a un hotel, a veces lujoso, pero un hotel. Nos pasa a todos cuando se trata de casas, lugares que habitamos. Las llenamos de cosas y olvidamos llenarlas de sentimientos. Si ya algo las habita, son las prisas, la ansiedad, las quejas y preocupaciones. La alegría el compartir sin prisa, lo dejamos para el después que nunca llega. Todo en la casa es importante con nosotros. Sin nosotros solo son cosas. Regala a los tuyos tu presencia total y exclusiva.

Feliz sábado de presencia.

viernes, 30 de octubre de 2020

Entre suficiente y demasiado

Dicen que “Nadie sabe cuánto es suficiente hasta que descubre cuánto es demasiado”. Todo en la vida suele tener límites, aunque no siempre lo aceptamos. En las relaciones interpersonales tenemos que ser atentos para no llegan a pasar ciertos límites y no convertir lo que iba ser descanso en compañía en tiempo de hastío pesadez y cansancio por la saturación. Nuestras bromas comentarios temas deberían ser respetuosos con las libertades de cada uno de opinar lo que quiera, pero también respetuosos con las circunstancias, personas, el momento y el lugar, para no agredir no lastimar, no herir a nadie. Lo que podemos decir tranquilamente un día, tal vez no deberíamos de decir otro, no por cuestiones de autocensura o miedo, sino porque en ciertas circunstancias y cierto ambiente, nadie entenderá la esencia de lo que decimos, lo tomará a pecho como ataque o como herida. Encendiendo un juego. Así que las circunstancias importan. La paz vale oro y también un silencio respetuoso sin incendiar los ánimos.

Feliz viernes de equilibrio entre suficiente y demasiado.

jueves, 29 de octubre de 2020

El miedo

Sentía que el miedo la asfixiaba cada vez más, quitando todas las fuerzas y ganas de intentar. Crecía y se multiplicaba, abarcando cada vez más espacios de su vida. Invadiendo incluso aquellas cosas que antes estaban libres de miedo. Se alimenta de las preguntas, de las acusaciones comentarios. Se enfoca en la necesidad casi obligación de tener explicar, justificar todo. Por eso es importante saber qué es lo que nos mueve en la vida. Si nos mueve el corazón el amor, la fe, nos dan la seguridad de que vamos por buen camino si confrontaciones estériles, sin perder el tiempo en justificaciones. Conscientes de que podemos como todos equivocarnos, no podemos ser presa de nuestro propio miedo. Que él nos permita tener cuidado y caminar con atención pero que nunca nos detenga y haga pasivos espectadores de la aventura de la vida.

Feliz jueves sin miedo.

martes, 27 de octubre de 2020

GPS de tu corazón

 Noelia era muy activa enérgica casi siempre algo acelerada. No sabía hacer las cosas de otra manera aunque tuviera todo el tiempo del mundo. Nació teniendo prisa y vivió como si le faltara tiempo para todo. Solo los que la conocían bien sabían que cada día tiene su momento de desacelerar quedarse quieta, para respirar profundamente, calmarse, pensar, reflexionar, orar. Eso le permitía ubicarse, saber en dónde estaba y hacia donde iba tan de prisa, qué le estaba pasando y con quién se cruzaba en su camino. No perder de vista; ni los rumbos, ni los caminos, ni las redes de conexión con los demás. Sabía que no vivía sola que vivía para ellos dependía de ellos así como ellos dependían de ella. Busca tus momentos de parar y mirar el GPS de tu corazón para no perder el rumbo, no perder el sentido, para no perderse.

Feliz miércoles de ubicarse.

Las cosas pequeñas

Tantas veces en la vida podemos descubrir, que lo grande es tan pequeño y lo pequeño es tan grande. Tal vez fuera de la realidad física y las dimensiones de las cosas que puedan ser medidas, todo lo demás, se escapa de estas categorías. En algunas cosas ponemos nuestra ilusión y nuestros sueños, dirigiendo hacia ellas todos nuestros esfuerzos. Luego descubrimos, con una pequeña dosis de desilusión, que no era para tanto. Su grandeza e importancia empieza a esfumarse. Sin embargo un pequeño gesto, unas pocas palabras, un mensaje, una comunicación, pueden hacer milagros. En ciertos momentos de la vida, podemos apreciar la importancia, la grandeza de estas cosas pequeñas. Tratemos de enfocar nuestra atención estas cosas pequeñas que hacen la vida tan grande.

Feliz martes de cosas pequeñas.

domingo, 25 de octubre de 2020

El amor dado y recibido

Cuando hablamos del amor, ¿de qué estamos hablando? No hablamos solo de un sentimiento, aunque un sentimiento está en la base del amor que se siente. Es mucho más que el deseo, el cuidado y la atención, siendo estos muy importantes en el amor. Sabemos que no se limita solamente a la pareja y a la familia aunque estas son las expresiones más comunes y sublimes del amor. Se abre a otras personas y supera con creces los conceptos de una simple aceptación y tolerancia. Tiene mucho que ver con la presencia, la disponibilidad, el cuidado y la protección, el diálogo y los sueños compartidos. Nunca es contra alguien, sino a favor de… lleva en si las semillas de crecimiento, que lo hacen fructífero y permiten que se renueve constantemente. A veces el que damos es como un simple reflejo del que recibimos. Al sentirnos amados plenamente, podemos dar generosamente. Es creativo hasta ingenioso y siempre encontrara mil caminos formas de expresarse. Es la esencia de la vida y de la fe. Vívelo cada día.

Feliz domingo del amor dado y recibido.

viernes, 23 de octubre de 2020

El tiempo


Decía la abuela Verónica que el tiempo nunca nos sobra y que dicho de paso nunca es nuestro. Todos tenemos a nuestra disposición el mismo tiempo. Para todos, un día dura 24 horas y una semana 7 días. Claro con diferentes climas y diferentes tiempos de la luz solar, pero con la misma duración la misma velocidad del paso de las horas. Lo que cuenta lo que marca la diferencia es el empleo de este tiempo el aprovechamiento. Claro así como nos quiere decir la ciencia el tiempo es relativo, la experiencia lo confirma. La duración de un minuto depende de qué lado de la puerta del baño estamos. Aun así, somos los gestores. Lo tenemos que repartir entre trabajos y descanso, entre lo que es para uno y lo que es para otros, lo que dedicamos a los que amamos, queremos y lo que dedicamos a nosotros para poder amar y querer todavía más. No existe tiempo perdido, existe tiempo no aprovechado, que nos deja sensación de vacío de estancamiento o incluso de una especie de parálisis. Gestiona administra tu tiempo y activismo frenético, con buena dosis de atención para escuchar y sentir sabiendo que para darlo a los demás lo has de tener para ti. La felicidad y el amor siempre salen primero desde dentro para fuera, para luego poder regresar a ti.

Feliz sábado de tiempo.

jueves, 22 de octubre de 2020

Sembrando sonrisas

A Aurora no le han llovido las sonrisas así que las tuvo que buscar sola. Tratando de llevarlas consigo por la vida a pesar de los problemas. Trataba de contagiarlas, a decir la verdad lo conseguía fácilmente, aunque siempre había gente resistente. Cada lugar por el que pasaba trataba como un gran espejo. Quería que en él se refleje una sonrisa. Trataba de dibujarla en sus labios. Reconocía su poder de iluminar incluso los días más oscuros. Unas veces buscaba las sonrisas, otras veces los motivos para sonreír. Uno venía vinculado al otro y no siempre guardando un orden preestablecido. Los motivos atraían las sonrisas y las sonrisas atraían los motivos. Parece que siempre es más fácil justificar nuestras tristezas, tratemos de aprender justificar nuestras alegrías a pesar de todos problemas y dolores. 

 

Feliz jueves de sonrisas.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Intentar

 Conocemos bien el dicho: “Es preferible pedir el perdón por haberse equivocado, que llorar por no haberlo intentado”. Lo repetimos nos sirve como una muletilla cuando damos consejos a alguien y queremos animar para que no decaiga para que siga esforzándose. ¿Lo aplicamos a nuestras vidas? Haciendo una cuenta rápida ¿Cuántas veces nos hemos equivocado pero lo hemos intentado y cuántas veces hemos llorado por no hacer, no decir, no intentar, tomar una decisión equivocada? Lo de aconsejar a los demás en general se nos da bien. Pues “de médico poeta y loco todos tenemos un poco”, pero lo de aplicarnos el remedio que repartimos siempre encuentra dificultades y excusas redondas que no hierren que no causan dolor. Tratemos de hacer las cosas que podamos, intentar lo que soñamos, evitaremos unas cuantas lágrimas y noches de insomnio.

Feliz miércoles de intentar.

martes, 20 de octubre de 2020

Sin anestesia

Todos a veces sentimos dolores necesitamos analgésicos y anestesias durante algunos procedimientos. Nadie tiene que sufrir el dolor innecesario. Tratándose de anestesia, es un procedimiento deseado cuyo efecto dura un tiempo determinado. Lo que pasa que en el mundo en el que vivimos muchas veces se nos anestesia y nos volvemos insensibles a las cosas que deberían remover nuestro corazón. Sería bueno detectar que nos anestesia que nos provoca el hartazgo y el hastío. Tal vez deberíamos evitar ciertos canales de anestesia para no volvernos totalmente insensibles y acríticos. No olvidemos que la vida se vive sintiendo. Dejemos la anestesia para los procedimientos quirúrgicos y para las enfermedades. No anestesiemos nuestro espíritu y nuestra capacidad de pensar.

Feliz martes sin anestesia.

domingo, 18 de octubre de 2020

La nueva esperanza

Un nuevo día enciende sus luces en el horizonte. La nueva esperanza se despierta de su sueño. Sacudiendo el resto de problemas pegados al sueño de ayer. Se dibujan las formas de las cosas que en el gris de la madrugada esperan ser vestidas de colores. Los pensamientos buscan palabras que las pueden expresar y las palabras se vuelven decisiones que se volverán ocupaciones y hechos a lo largo de toda la jornada. Cada “si” y cada “no” al despertar tendrá sus consecuencias a lo largo de todo el día en nuestro sentir y en la calidad de nuestras relaciones con los demás. El todo puede ser es más verdadero que nunca al despertar, y el hoy será un nuevo día, pues la novedad depende de nuestras decisiones de la mañana cuando nos levantamos con el tiempo y con la calma suficiente para pensar y sentir como la nueva vida entra en nosotros con cada sorbo de mate, de té o café o con lo que solemos tomar al despertar. Date tiempo para empezar bien tu día y toda la semana.

Feliz lunes de la nueva esperanza.

El arte del encuentro

Vinicius De Moraes en la “Samba de la bendición” (Samba da Bênção), en el disco Um encontrono Au bon Gourmet, Río de Janeiro (2 agosto 1962) dice: «La vida es el arte del encuentro, aunque haya tanto desencuentro por la vida» lo cita el papa Francisco en la encíclica “Fratelli tutti”. Lo que nos invita a reflexionar un poco ¿cómo es este arte de en nuestras vidas? ¿Qué hacemos para encontrarnos con otros y para encontrarnos con nosotros mismos? Siempre podemos encontrar lo que nos diferencia y lo que nos separa. Ver hasta los más minúsculos errores e imperfecciones en todos o al contrario buscar lo que nos une lo que es positivo y lo que como una contribución enriquece a todos. Ya nos sobran los políticos que se ocupan de desencuentro, ahora a nosotros nos toca a ocuparnos del encuentro y convertirlo en nuestro verdadero arte que supera las diferencias de las culturas los credos y la ideologías.

Feliz domingo del arte del encuentro.

sábado, 17 de octubre de 2020

No olvides

Lo de memoria a veces nos juega malas pasadas. Tendemos a olvidar las cosas importantes que tenemos que hacer, lo que a veces nos lleva a pasar vergüenza por nuestro despiste. Fallamos a alguien a quien prometimos algo y contaba con nosotros, pero también olvidamos lo que hemos hecho, lo que por una parte nos desliga de la responsabilidad de correr con las consecuencias y por otra parte no nos permite valorar los avances y las capacidades que escondemos. Convencidos que hace tiempo nos hemos estancado y no nos desarrollamos ni aportamos nada nuevo que la creatividad es cosa de pasado. No olvides tus responsabilidades y promesas, pero recuerda también el camino recorrido hay por mucho que agradecer y aprender de lo vivido.

Feliz sábado de no olvidar.

jueves, 15 de octubre de 2020

Superando la tormenta

Hay días en la vida que el cielo de la felicidad del sentido y de la razón se cubre de nubes gruesas, cargadas de dudas. Parece que todo oscurece, nada se ve claro. Es cuando hay que levantar la vista. Porque incluso en el cielo más oscuro aparecen los destellos de la luz. Siempre hay un inicio y un final de la tormenta, que parece que todo refresca y renueva. Después todo se ve con más intensidad y más claridad. Así que trata de pedir más paciencia, ejercítala para que te alcance para los momentos más oscuros de más confusión. Con la nueva luz todo se aclara. Y cuando aparece un arco iris sabemos que se vuelve puente que nos lleva a encuentro en la riqueza de la diversidad.

Feliz jueves de superar la tormenta.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Horizontes

A veces hablamos de horizonte. Refiriéndose a él como nuestro horizonte. Es como el límite de lo que vemos de los planes y proyectos que un día queremos alcanzar. Pero para que sea nuestro horizonte tenemos que conocerlo y las cosas no se conocen bien sin acercarnos a ellas manteniendo una gran distancia. Lo que pasa que es difícil o más bien imposible de acercarse a horizonte. Es que cuando damos un paso en su dirección, él se aleja de nosotros un paso. Lo que no nos debería desanimar, sino todo lo contrario animar mucho. Porque nos mantiene en constante movimiento, descubriendo que somos ilimitados en posibilidades y creatividad. Avanza para que puedas conocer más y ampliar tus horizontes poniendo a prueba tus alcances.

Feliz miércoles de horizontes.

martes, 13 de octubre de 2020

Darse

Pensaba hasta dónde la han conocido los que entraron en contacto con ella. Tenía miedo, que a parte de las cosas buenas que tiene, se pueden dar cuenta de todas sus imperfecciones. No se trataba de cosas que puede cubrir o corregir un buen maquillaje. Era más bien algo que estaba en su interior, en su carácter, en sus palabras y actitudes. ¿Cómo se podría purificar eso? La mejor manera de limpiar este tipo de imperfecciones es dándose a los demás, compartiendo, sin hacer cuentas de los beneficios y los gastos. En le dar está el secreto de una imagen diferente. Nos permite sentirnos liberados de lo que hasta hace poco nos asfixiaba y hasta avergonzaba. La generosidad marca el cambio de una persona. La abre a los demás, al mundo entero, le hace participar de la vida de los demás, de lo que realmente es “Vida” – con mayúscula. Da tu tiempo, da tu persona, da tus palabras y veras como cambian las cosas y cómo te sientes tú.

Feliz martes de darse.

lunes, 12 de octubre de 2020

La historia y el sacrificio


Los caminos de la historia nos ponen en diferentes posiciones. Una vez enfrentados terminamos construyendo juntos un mundo que queremos que sea mejor. No tan lejos de Pedrezuela está Somosierra. 30 de noviembre de 1808 tuvo lugar una batalla en la que participaban tropas francesas y polacas contra las tropas españolas. Cada uno contó la historia como quiso, unos hablando de su heroísmo, otros de su mala suerte. Casi todos metidos en el campo de batalla persiguiendo sus sueños y siendo víctimas de las circunstancias políticas e historias de su tiempo. Morían para dar vida a una nueva historia. Hay dos vitrales en la ermita de Nuestra Señora de la Soledad que me han llamado atención. Unen las viejas historias en una nueva que escribimos hoy. El sacrificio de uno que da una nueva vida y unas nuevas relaciones para los que siguen después. Es bueno conocer algo de historia para conocer el gran precio que pagaron unos apreciar y valorar lo que hoy día tenemos y somos.

Feliz lunes de valorar el sacrificio.

domingo, 11 de octubre de 2020

Acompañar

En la encíclica “Fratelli tutti” de papa Francisco aparece una frase que expresa una amarga realidad de nuestras sociedades: “hemos crecido en muchos aspectos, aunque somos analfabetos en acompañar, cuidar y sostener a los más frágiles y débiles de nuestras sociedades desarrolladas”. Este analfabetismo afectivo y emocional nos invade cada vez más, anestesiándonos frete a muchas tragedias humanas. No nos involucramos, no queremos tener problemas, ocultamos la realidad de la soledad y de la tristeza de los que han perdido todo, han dado todo y se quedan sin nada, aparcados en las orillas de la vida. Todo analfabetismo tiene una curación, que es la educación en los sentimientos emociones con la dosis adecuada de empatía. Algo urgente para no vivir la tragedia repetida de muertes en masa y en la soledad, de residencias, asilos, hospitales, casas, calles, parques, estaciones de metro, pateras. Al final todos somos hermanos unidos a la naturaleza. Cuidemos toda la vida, pero también la del desconocido, extraño y diferente. En eso se juega nuestra humanidad y nuestra propia vida en cara a futuro, puesto que del paso del tiempo y sus consecuencias no se salva nadie.

Feliz domingo de aprender de acompañar.

sábado, 10 de octubre de 2020

Construir la paz

Lo desbordaba la necesidad de hacer algo. Querría hacer algo que fuese útil para los demás. Consciente que no les faltaba nada material. Buscaba algo diferente que se construye que es necesario y puede durar mucho. Ese algo era la paz. Carecía de ella todos alrededor, apurados angustiados tensos y nerviosos. No hay un solo ingrediente, ni una sola forma de construir la paz dentro y fuera de nosotros. A veces llega poco a poco, entendiendo los “por qué” de las cosas y los “para que” de las experiencias que vivimos. También cuando sabemos hasta que punto podemos controlar el desarrollo de los acontecimientos. Cuando llegamos a construir paz dentro de nosotros y estemos en paz con nosotros mismos podemos construirla afuera. Cuando dentro no la alcanzamos la de afuera también quedara débil y muy vulnerable. Construye tu paz dentro de ti y se verá fuera.

Feliz sábado de construir la paz.

viernes, 9 de octubre de 2020

Corresponsabilidad

Algunas veces nos sentimos agobiados, quemados, sin ninguna fuerza. Sentimos que todo lo que hacemos no basta. El trabajo solo se acumula. Muchas veces es cierto, y en algunas ocasiones no podemos encontrar una solución fácil, pero en otras ocasiones la solución está al alcance de nuestra mano. Tenemos que aprender compartir responsabilidades, saber delegar los trabajos. No estamos acostumbrados a eso. No nos enseñan hacerlo, a veces optamos por el camino más fácil, hacerlo todo solos, cansándonos. Nos justificamos diciendo que no queremos andar pidiendo, pero somos los corresponsables que otros no se involucran, no es por mala voluntad, así los hemos educado, así los hemos acostumbrado. Trata de confiar enseña a compartir involucra a otros y crearás la red de ayuda mutua.

Feliz jueves de compartir las responsabilidades.

jueves, 8 de octubre de 2020

Con tacto

Seguramente existe una tenue línea entre la insistencia y la pesadez. Somos insistentes cuando queremos abrir caminos y puertas. Nos volvemos pesados cuando nos obsesionamos y entramos en la vida de las personas sin haber sido invitados. Claro que cuando se trata de ayudar lo tenemos que hacer a tiempo y destiempo, pero no siempre según nuestro parecer y en nuestro tiempo. Hay que respetar los tiempos de otros, ser atentos a sus sentimientos, respetar y no pisotear. Saber que para todo hay un momento. Demasiada insistencia y presión al final tiene efecto contrario en vez de abrir provoca el cierre total y perdemos toda la comunicación todo el acceso. Trata de ser cuidadoso con los que rodean y necesitan. No les asfixies con tu disponibilidad.

Feliz jueves de buen tacto.

martes, 6 de octubre de 2020

No esperes tanto


No eran tantos los problemas que tenía, sino sus huidas de enfrentarlos los que le pesaban tanto. Convertido en el maestro de procrastinación, dejaba todo para más tarde. Lo que lo mantenía en una constante tensión y sensación de estar ocupado, desbordado por su trabajo. La solución estaba en dar el primer paso, paso hacia solución definitiva del primer problema. Tal vez el más sencillo, para hacer algo sin necesidad de regresar a aquello. Y luego seguir dando pasa haciendo el camino. Cada momento de actividad nos acerca a las soluciones. Es cierto que siempre habrá más trabajo, pero se terminará la presión y la carga sobre nosotros. No esperes angustiado, sino actúa aliviado.

 

Feliz miércoles de acción.