sábado, 23 de mayo de 2020

Para que no se olvide

Así como durante el confinamiento tuvimos que aprender nombrar los sentimientos, las cosas que hemos vivido, así tendremos que aprender a nombrar los que han partido. No nos podemos acostumbrar, que sean los simples números de la estadística, las líneas curvas de los gráficos. Todas estas personas que han partido, tienen nombres, mientras no desaparecen sus nombres, no desaparece su historia, sus sueños. Los nombres deberían ir acompañadas de las palabras que les queremos decir y de aquellas pocas que les han caracterizado y las que no queremos, no debemos, olvidar. Organizaremos un rito en su memoria, encendiendo las velas, diciendo y escribiendo sus nombres y las palabras que les decimos y las que nos recuerdan. Lo haremos sin prisa, cuando nos podamos encontrar todos, sin ningún límite de aforo y sentir nuestra cercanía. Nombremos los sentimientos, las cosas que vivimos y sobre todo a las personas, para que recuperen su rostro y su historia, para que siga vivo el cariño, el agradecimiento hacia ellos y su memoria. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz domingo de nombrar.

Buena búsqueda

A menudo nos parecemos a aquellos que para cada solución encontramos un nuevo problema, para vivir en un constante estado de alerta y descontento. Llenos de angustias y tristezas. Parece que a la vida no le faltan problemas y dificultades, y si hubiesen faltado nosotros nos hubiéramos encargado para encontrarlas. Uno se sorprende cuando descubre cuánto depende de nuestra mirada, nuestra respuesta, nuestra actitud frente a la vida y sus problemas. Al final somos nosotros responsables de lo que elegimos, en que nos queremos detener, que exponer, en que fijar nuestra mirada. Nuestra es la reacción a los diferentes estímulos, a lo que vemos, oímos, sobre que nos hablan. Por eso es importante tomar en nuestras manos las riendas de la vida elegir lo que nos hace crecer, saber quitarle la importancia a lo que de ella carece y no dar fuerza a palabras que pueden lastimar y herir. Busquemos la belleza y la felicidad y la vamos a encontrar. Si buscamos o contrario también lo conseguiremos, así que elige bien lo que buscas. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz sábado de buena búsqueda.

viernes, 22 de mayo de 2020

Reflejar como espejos

Nuestras palabras son como espejos. Unas veces reflejan toda la luz que llevamos dentro y la luz que reflejan nuestros ojos cuando están cerca de las personas luminosas, o cuando vivimos momentos de alegría que nos llenan. Otras veces reflejan mucha oscuridad como un lago que refleja los nubarrones que se han colgado encima de sus aguas. Reflejamos las tristezas dolores y sufrimientos que poco a poco nos están apagando. También nos dejamos influenciar por las personas a nuestro lado eternamente negativas pesimistas que ven todo el mal cada imperfección, que han perdido la capacidad de sonreír a la vida de gozar de cada día. Trata de tener cuidado lo que reflejan tus palabras. Puedes iluminar y oscurecer. Tienes derecho a tus días complicados no se trata que disimules actúes frente a los demás más bien se trata de buen enfoque buena dirección, elección consciente para reflejar la luz con nuestros ojos nuestras palabras y sonrisas. Tú eliges cada día en que te fijas más y que te puede marcar el ritmo durante toda la jornada. Refleja la maravilla de la vida de relaciones con los demás de la luz que marca el amanecer y anuncia la noche. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz viernes de reflejar

jueves, 21 de mayo de 2020

Belleza pequeña

A veces en el camino aparece una única flor. Para algunos es demasiado poco. Por ser tan pequeña ni se fijan en ella. Otros se paran sorprendidos que todo el camino lleva a este milagro de la vida y a semejante belleza escondida. Parece que esta flor que no presume ni grita con sus colores y tamaño se convierte en todo un símbolo de la felicidad y belleza escondida en nuestra vida. Hay gente que solo busca belleza y felicidad de un talla concreta, todo lo que no entra en su esquema no tiene valor no es ni lo suficientemente grande ni lo suficientemente bueno. Pasan por sus caminos cansados tensos y muchas veces frustrados. Por el mismo camino de la vida, pasan los que recogen estas bellezas y alegrías pequeñas. No se quejan normalmente encuentran tanto que les sobra y las comparten con los demás, los que las quieren recibir y admirar. Recoge lo pequeño intenta a sumar y verás que no solo se suma sino que también se multiplica. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz jueves de belleza pequeña.

martes, 19 de mayo de 2020

Palabras que protegen

Somos palabras que se han vestido de cuerpo y cuerpo vestido de palabras. Ellas nos unen acercan o alejan de personas que nos rodean. Nos permiten existir en un tiempo concreto en un entorno concreto con su paisaje y su historia. A veces nos vestimos de silencios, que llaman mucha atención, puesto que no son el vestido típico para nosotros, por eso cuando decimos algo, más llama atención. Durante los paseos, mirando el paisaje, nos dejamos a transportar a lugares a los que alcanzan ver nuestros ojos. Mirando creamos nuestra propia narración de lo que vemos, de alguna manera vestimos el paisaje de palabras, al hablar de él, lo guardamos en la memoria, luego podremos reconstruirlo con las palabras en un espacio, ubicar las montañas, los árboles, las plantas, las flores, dando a cada una su lugar, su color, su distancia y tamaño. Así de grande es el poder de nuestras palabras. Unas atraen, otras las grandes, se dividen en más pequeñas para cubrir a cada persona, a cada cosa, como un traje protector hecho a medida. Algunos quieren usar las palabras que lastiman, que hierren, pero otros tienen en su poder palabras que quitan el veneno y el filo, el aguijón a estas palabras que buscan daño, dejándolas inútiles y fuera de lugar. Usa palabras que dan sentido a lo que vives, ves y haces, serán tu mejor protección, tu mejor tarjeta de representación. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz miércoles de palabras que protegen.

La sabiduría antigua

El tiempo en la Huasteca Potosina, fue un tiempo de intenso aprendizaje. Uno absorbía todas las cosas con todos los poros de la piel. Recuerdo cuando en Tanlajás intentamos hacer los talleres de la sabiduría tenek. Los relatos de los “caulome” enriquecían por su sabiduría y belleza de lenguaje. En este tiempo de confinamiento he recuperado un viejo libro leído en aquel tiempo. Al volver a leerlo casi 20 años después descubro un nuevo significado y me fijo en muchos más detalles como en aquella primera lectura. Ayer encontré este fragmento: “Decía el Viejo Antonio que uno es tan grande como el enemigo que escoge para luchar, y que uno es tan pequeño como grande el miedo que se tenga. “Elige un enemigo grande y eso te obligará a crecer para poder enfrentarlo. Achica tu miedo porque, si él se crece, tú te harás pequeño”. Uno se pregunta qué le hace crecer y qué provoca que nos atrofiamos. Los grandes desafíos las grandes dificultades nos han hecho más fuertes y más agradecidos con la vida. Los miedos si les dejamos la última palabra, siempre nos han hecho mucho daño encogiéndonos quitando del medio dando un paso al costado, como dice la gente. Que de esta pandemia que es como un enemigo grande salgamos crecidos con un enorme aprendizaje y que seamos más agradecidos los unos con los otros. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz martes de sabiduría antigua.

domingo, 17 de mayo de 2020

El enfoque

Es bien sabido que en la vida así como en la fotografía todo depende de enfoque. Podemos enfocar algo que está lejos y entonces lo que está cerca pierde nitidez, pierde la importancia o enfocar lo que está cerca delante de nosotros entonces eso crece en nuestros ojos y lo que está lejos por muy grande que esté parece pequeño. Una flor se vuelve más grande que las montañas. Lo mismo ocurre con los problemas, los desafíos de la vida. Si usamos el enfoque adecuado todo podemos ver en su justa dimensión, ver lo que es primero y lo que viene después, lo que es más grande y lo que es más pequeño. Cambiando el enfoque nos podemos animar viéndolas cosas con esperanza, o desanimar exagerando el tamaño de las dificultades y desafíos que nos esperan. Enfoca bien este día, esta semana y avanza con esperanza y alegría. No permitas que una cosa mal enfocada te tape todo el horizonte, sea lo único que puedas ver y te parezca insuperable. Siempre hay más y puede haber mejor.#yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz lunes del buen enfoque.

sábado, 16 de mayo de 2020

Despertar a la esperanza

Me desperté temprano y conmigo se despertó mi esperanza. Últimamente me está acompañando a pesar de los problemas que encuentro. A veces ella se queda dormida y entonces yo intento desesperado buscar los “por qué” en mi vida de cada día. Difícilmente encuentro algunos bastante ya gastados que no son de mi talla y no cubren todas las dudas e inseguridades. Cuando ella se despierta y me acompaña tratamos de buscar juntos unos cuantos “para que”, que se estiran bastante y parecen más “unitalla”. Están siempre abiertos para el continuo desarrollo, respondiendo a todas las circunstancias cambiantes. El “para que” siempre queda delante de nosotros y nos abre a las posibilidades de aprendizaje de crecimiento. El “por qué” se queda atrás y solo busca la única causa primera de lo que ha sucedido en la vida nuestra o en la de la sociedad. Es útil saber el “por qué”, pero no es suficiente. Este domingo despertemos nuestra esperanza que nos acompañe en la búsqueda de los “para que”. Nos abren a muchos caminos y posibilidades, ensanchando todo lo que tenemos por delante, para que nos podamos mover con la libertad, sin sentir que algo nos esclaviza o aprieta. La esperanza siempre mira hacia delante, no se deja a intimidar o abrumar por lo que hemos dejado atrás. Hazle caso, escucha su voz. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz domingo de esperanza.

La escuela de extrañar, de echar de menos

Todos hemos pasado por esta gran escuela, o para algunos tal vez un curso acelerado de extrañar, de echar de menos. Es obvio que echamos de menos, extrañamos a las personas con las que solíamos compartir mucho, la falta de libertad de encuentro nos lastima a todos, deja unas huellas profundas. Ya sabemos perfectamente, que queremos hacer, con quien queremos encontrarnos, y en que lugar. Eso nos daría una mínima sensación de normalidad, sobre todos si en este grupo no falta nadie. Extrañamos, echamos de menos a los lugares, los que recorríamos durante nuestros viajes y paseos. Algunos más cerca casi a alcance de la mano, otros mucho más lejos. Volver a ellos sería como volver a casa recuperar parte de nuestra vida que abre sus alas que se ensancha cuando estamos en lugares amados. Ahí podemos sentir que vivimos plenamente. Extrañamos, echamos de menos, relacionarnos con las personas en los lugares, pues todos vivimos en tiempo y espacio, durante estos días de confinamiento nuestro espacio se ha achicado mucho lo que no ha dejado lugar para la sorpresa lo imprevisto lo maravilloso. En un pequeño espacio solo cabe la rutina. Ojalá aprendamos esta lección de echar de menos de extrañar y valoremos mucho a cada persona, cada lugar y cada cosa que lleva nuestra vida a la novedad de cada día, de cada camino, de cada encuentro. Siempre tenemos algo nuevo que descubrir. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz sábado de aprender la lección.

jueves, 14 de mayo de 2020

El libro de la vida

El tiempo de confinamiento permitió a dedicar largos ratos a buenas sesiones de lectura. Aquellos libros, que estaban aparcados en las estanterías, esperando su turno, algún gesto que demuestre que no cayeron en el olvido, empezaron a moverse. Daban vuelta en mis manos, me acompañaban en sesiones de diálisis. Se encontraban con mis ojos en diferentes lugares, a lo largo del tiempo de lectura. No solo transportaban a lugares y tiempos, a veces remotos, acercaban a historias, personajes y conocimientos, también invitan a la lectura de un libro mucho más grande, muy accesible, abierto frente a nuestros ojos. El mundo – el libro de la vida – de nuestra historia de vida, no siempre nos damos tiempo para leerlo, hay demasiadas historias que nos distraen. El libro no leído no enseña nada, solo ocupa lugar, a veces incluso pesa, se puede tener sensación que estorba, que solo recoge el polvo. Solo abriendo el libro abrimos nuestra mente, nuestro corazón. Abriendo el libro de la vida, nos abrimos a la vida misma y al amor presente en ella, descubriendo los invisibles hilos que nos unen a las personas, que unen los diferentes hechos, que a veces parecen totalmente separados. Trata de leer más el libro de la vida, hay muchas enseñanzas en él. Se agradecido por lo que tienes delante de tus ojos, y por todas las personas que pasaron por sus páginas dejando huellas. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz viernes de leer el libro de la vida.
Feliz Día de la Madre en Paraguay.

Adelante

Las aguas que bajan de la montaña, las que caen del cielo nunca suben de la misma manera desde donde habían bajado. Lo mismo pasa con el tiempo y las personas. Aunque intentemos dar vuelta regresar a algún punto de nuestra vida nuestra historia lo podemos hacer, pero siempre tenemos que tener la conciencia que volveremos transformados. El agua se transforma en vapor para regresar subir de nuevo. Nosotros también nos transformamos a través de las cosas invisibles que sin embargo nos marcan por dentro. Lo nuestro es ir adelante, descubriendo lo nuevo haciéndonos camino entre los obstáculos y dificultades. En lo de confinamiento de la pandemia, ¿estaremos preparados para medirnos con lo nuevo? Es normal que añoremos volver a lo viejo, pero las cosas han cambiado y no se acomoda al viejo molde lo que está lleno de la nueva vida. Tenemos que ir creando surcos nuevos por los que va a fluir nuestra vida buscando sus caminos hacia el mar de la experiencia el mar de la historia. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz jueves de avanzar.

martes, 12 de mayo de 2020

Mirar hacia dentro

Hay momentos en los que el tiempo no permite mirar mucho hacia fuera. La niebla, las nubes bajas y el tiempo lluvioso, nos limitan la vista. En momentos así, hay que mirar hacia dentro. Mirar y ver con mucha atención lo que hay ahí. Siempre hay escondida mucha riqueza, que no siempre se atreve asomar la cabeza vestida de palabras, que expresen lo que vivimos, queremos, pensamos, buscamos, con lo que no estamos de acuerdo, lo que nos alegra, duele y hierre. Se puede encontrar también las causas de unas noches de insomnio, unos suspiros que se arrancan desde el fondo del alma, llevando pedazos de vida, lo que quita el apetito y aprieta en el pecho y en la garganta. A veces, hay que mirar adentro, para no tener miedo de lo que podemos encontrar afuera. Y a veces miramos afuera para cargar fuerza y curar, sanar, lo que llevamos adentro. Miramos desde la belleza del paisaje, hasta el rostro de las personas amadas. El equilibrio aparece, cuando tanto por dentro como por fuera, podemos encontrar paz, esperanza, tranquilidad y motivos que nos sacan sonrisas, no las muecas de “selfi”, sino las que salen de corazón, cuando nadie nos mira, tal vez solo las nubes o las estrellas con un poco de sorpresa o hasta de envidia, porque sonrisas así, suelen ser luminosas. Mira para dentro, busca, descubre, recuerda, llénate de fuerza, de paz, amor y alegría. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz miércoles de mirar para dentro.

Responsabilidad social

Nos falta una luz que es capaz de iluminar lo que no vemos claro. Falta la nitidez y el enfoque. Parece que por esa razón no podemos tener una buena y plena fotografía de nuestra situación. No es cuestión de modas pero a veces se echa en falta la imagen integral holística de toda esta situación y el momento concreto que estamos viviendo. Nos balanceamos entre el miedo temor al contagio y una total y plena despreocupación. Desde un pesimismo sombrío a un optimismo suelto y despreocupado. Como nos hemos acostumbrado de delegar nuestras responsabilidades a otros, nos cuesta reconocer nuestras propias. Nos movemos por el extremo de emociones aplaudiendo a los sanitarios las enfermeras y saliendo sin protección a las horas que se nos antoja y en grupos cuando aquí se nos pide que todavía no lo hagamos. No son ellos, lo que tiene que solucionar el problema. Somos todos nosotros que tenemos nuestras pequeñas y grandes responsabilidades. Cuesta hablar de lo obvio y sabido. Lo que pasa que en la calle se ve la contradicción de lo que todos sabemos. Nuestro actuar dista de nuestro conocimiento. Es hoy que teneos que tener paciencia y sacar esa dosis de generosidad somos sociedad comunidad con hilos que nos unen y a veces nos atan. Cuando una parte queda afectada todos lo solos. Ya perdimos a demasiados ha sufrimos ya nos sacrificamos para que ahora la prisa y la desesperación no arrebate el resto. Mostremos algo de nuestra responsabilidad comunitaria. No nos hagamos víctimas poniendo en peligro a los demás. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz martes de responsabilidad social.
Feliz Día internacional de todas las enfermeras.

domingo, 10 de mayo de 2020

¡Que salga el sentido común!

Llevamos unos días saliendo de paseo. Uso más otros menos. Empezaron los niños con sus padres. Hace una semana podemos salir todos, aunque en diferentes franjas horarias. Y cuando ya empezamos sentir el viento de la libertad en la cara, nos dimos cuenta que olvidamos llevar de paseo el sentido común. Como no nos acompaña, llegamos a ver situaciones y actitudes incomprensibles. Al parecer ni las instituciones se acordaron de él, ni los políticos lo tomaron en cuenta. Los ciudadanos, cerrados tanto tiempo en la casa lo han escondido como ropa de invierno inútil en tiempo de calores. El sentido común debería salir a la calle a cualquier hora sin ninguna franja horaria debería circular libremente por pueblos y ciudades superando cualquier control, cualquier frontera o límite. Estamos a tiempo liberarlo, darle prioridad, seguir sus pasos. Sin él en las calles de nuestros pueblos será difícil proteger a los que más lo necesitan y protegernos a nosotros mismos. Invita el sentido común a todas tus salidas a todas tus decisiones. Haz de él tu compañero inseparable. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz lunes de sentido común.

sábado, 9 de mayo de 2020

Lo escondido

Hoy amaneció con algo de niebla en el horizonte. Parece que por eso podemos ver menos y con menos nitidez. En las montañas eso es mucho más visible y al mismo tiempo, mucho más sorprendente. Porque cuando se levanta la niebla sorprende con todo eso que escondía y ocultaba. Nadie duda que hay más de lo que podemos ver en este momento. Lo mismo pasa con las posibilidades que se abren delante de nosotros, con los desafíos que emergen de las situaciones que vivimos, y con los problemas que tenemos. Por nuestra naturaleza con frecuencia nos quedamos con lo último, y solo vemos los problemas que aparecen, viendo que cada vez hay más, y que son más grandes. No caigamos en la trampa de pesimismo que mutila nuestro campo de visión. Miremos el amplio espectro, esperando con paciencia hasta que se levanten las nieblas que introducen a la ignorancia y miremos con toda la claridad. Necesitamos armarnos de una dosis de confianza y amor. La vida ya nos lo ha demostrado mil veces y lo seguirá haciendo, tiene muchas cosas bellas y buenas para nosotros. Porque la vida es como una madre, que nos cuida, pero también nos da la libertad para aprender. Nos protege, pero no esclaviza. Acompaña en el proceso de llegar a la madurez de conocimiento. Siempre hay más y siempre se puede mejor, esa conciencia nos mantiene en el camino, buscando, descubriendo y aprendiendo. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz domingo de lo bueno pero escondido.
Feliz Día de la Madre en México.

El camino hacia el horizonte

Delante de nosotros está el camino que queremos recorrer. Siempre ha existido ahí, no siempre nos hemos fijado en él. No importa en donde vivimos o nos ubicamos el camino siempre nos lleva hacia el horizonte. Se pierde en el infinito. A veces sabemos a dónde nos lleva el camino, por lo menos en teoría, si nunca lo hemos recorrido, o ignoramos lo que hay detrás del punto al que llega nuestra mirada. Por eso es importante dar el primer paso. Cada paso aumenta nuestro conocimiento del camino y amplía nuestros horizontes. Porque el horizonte siempre nos guarda una sorpresa, una enseñanza. Nos invita a no estancarse y nos mantiene en el camino. Nosotros también nos convertimos en los caminos infinitos que llevan a encuentro, que llevan a conocimiento. No hay límites de direcciones que podemos tomar descubrimientos que hacer. El camino nos lleva a conocimiento de personas y lagares y en todo este proceso al que más conocemos somos nosotros mismos. Es el conocimiento y aprendizaje más valioso, imposible si no salimos de la casa y no nos relacionamos con otras personas. Debemos de tratar a ayudar como a nosotros nos ayudan siempre mirando delante interrogando a la vida y al horizonte que sorpresas y que enseñanzas nos guardan a nosotros. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz sábado de camino hacia el horizonte.

jueves, 7 de mayo de 2020

La posología

Puede ser que no estamos acostumbrados a reconocer que cada vida lleva su punto de belleza. Cada planta asoma su flor y sus hojas esperando atraer a alguien, porque para la vida plena para su desarrollo, crecimiento, necesita entrar en relación con otras plantas, con los insectos y los animales. También nosotros para plena felicidad para recuperar cierto equilibrio, necesitamos relacionarnos con otros y con la naturaleza. Cuando sentimos que algo no anda bien, deberíamos revisar la cantidad y la calidad de nuestras relaciones con el mundo que nos rodea. Muchos problemas que tenemos vienen por los desequilibrios que afectan las proporciones, nos balanceamos desde la falta e incluso ausencia, hasta la saturación y cansancio. Sabemos que tanto la dosis insuficiente, como la sobredosis de un medicamento, no solo no ayudan, sino pueden seriamente perjudicar la salud. Sabemos que la naturaleza está ahí, nos espera, nos ofrece lo que necesitamos para traer la paz, llenar nuestros ojos de colores y belleza. Después de los días de encierro, tratemos de administrarnos las dosis adecuadas. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz viernes de la buena posología.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Descubrimientos

El sol juega con las plantas. Se miran y se saludan. No todos a la vez, sino poco a poco a lo largo de todo el día. Son encuentros sin prisa que se hacen posibles cuando uno es capaz buscar a lo que quiere sin desesperarse cuando tarda en encontrarlo. También nosotros tenemos una invitación a encuentro con la luz que nos envuelve e ilumina no solo en exterior sino también en interior, pero para eso tenemos que levantar a los ojos y separar de las pantallas que nos rodean. Casi siempre al principio solo vemos un cuadro en el que unas cuantas cosas nos pueden llamar la atención. Si es un cuadro con el que ya estamos familiarizados puede ser que poco veremos a parte de lo obvio. Pero si nos dejamos de inundar de luz, empezaremos a ver la belleza en cosas pequeñas y grandes, en los reflejos, en las formas, contrastes y sombras. Aunque pasemos por el camino por que ya hemos pasado, es suficiente cambiar la hora la velocidad y la luz para ver algo totalmente nuevo. Tan sorprendente y efímero, que se hace imposible no parar, admirar y pensar. Aprovecha este tiempo de descubrimientos tanto dentro como afuera. Dentro de uno mismo, dentro de la casa y fuera de ella. Trata de conectar los descubrimientos con tu vida y las posibilidades que nos da a cada paso. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz jueves de levantar la cabeza.

La libertad y el espacio

Somos libres cuando podemos salir afuera, pero también somos libres cuando quedamos en casa. No confundamos la libertada de movimiento con la libertad en general. La de movimiento solo forma parte de la libertad general. No es fácil ejercerla, sin afectar los límites que pueden tener los demás. Mientras más pequeño el espacio, más complicado se hace el ejercicio de la libertad. Lo descubrimos durante el confinamiento. La forma más sencilla es ponernos de acuerdo en lo que vamos a hacer ejerciendo la libertad juntos. Lo que permite mucho movimiento o mucho ruido al mismo tiempo o mucha quietud y mucho silencio para poder desarrollar cada uno sus actividades sin interferir los unos en lo que hacen los otros. La libertad en espacios más abiertos y grandes se hace más sencilla. Más bien se basa en el respeto el consenso y la distancia que asegura la no interferencia. Así vemos como los espacios influyen en el ejercicio de nuestras libertades. Cómo aprendemos con cada situación que nos toca vivir. Tanto en la ciudad como en el campo. En un pequeño cuarto como en una casa grande. La libertad tiene que ir unida al respeto. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz miércoles de la libertad en nuestro espacio.

martes, 5 de mayo de 2020

La vida que sabe

La vida acontece, unas veces en una manera espectacular, a la vista de todos, dejándonos boquiabiertos, otras veces en lo pequeño prácticamente escondido, solo para que la puedan descubrir, los curiosos y los atentos, los que salen en su búsqueda, los que salen a su encuentro. Siempre es la misma vida. Desde una pequeña flor hasta una montaña majestuosa que esparce su sombra a kilómetros. Todo poblado por la misma fuerza que no sabe de prisas, ni de bolsas de valores. No se compara, ni angustia sintiendo envidia o falta de reconocimiento. No desperdicia sus energías para otra cosa que no sea vivir, ser parte de universo. No se queda en el pasado, ni corre hacia el futuro, cada día busca los nutrientes que necesita. Persigue los rayos del sol que le miran y se deja invitar por el viento a su seductor baile de la vida. Con las raíces como sus pies bien puestos en la tierra y la cabeza la flor siempre buscando el cielo nos dan las clases magistrales sobre la vida. Aprendamos algo de ellas. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz martes de vida.

domingo, 3 de mayo de 2020

El paseo

Un día de paseo, el primero después de casi dos meses era suficiente, para mirar el mundo de cerca y de lejos. Ventilar un poco los pulmones y caminar al ritmo de la respiración, respirar al ritmo de los pasos. Parece que todo me llamaba la atención desde la vista hermosa del pueblo bañado en el sol de la tarde, hasta la más pequeña flor escondida en un enramado de tallos de plantas que la rodeaban. Cada flor que mira el sol, que se viste de colores que es un grito hecho a la vida que parecía detenerse o achicar un poco frente a la pandemia. El paseo ayuda a descubrir de nuevo la frescura de la vida. Aunque nos espera un largo camino, ya estamos dando los primeros pasos. Eso llena de esperanza y una nueva fuerza. Queda mucho por recorrer y descubrir. Hay que andar con respeto y con mucho cuidado. En el mundo que nos rodea siempre hay tanto que ver y tanto que descubrir. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz lunes de paseo.

sábado, 2 de mayo de 2020

Puertas abiertas

Mucho hemos escuchado sobre el cierre. Se cerraron las puertas de nuestras casas, se cerraron las empresas, las oficinas, los bares y restaurantes. La puerta simboliza la libertad y la seguridad, la oportunidad y el aislamiento. Muchas veces queremos y necesitamos que se nos abra, pero también queremos, que se cierre para liberarnos del peligro, darnos seguridad. Todos corremos el peligro de cerrarla cuando debería estar abierta, y abrirla cuando debería estar cerrada. Mucha responsabilidad la nuestra. Hay que tener mucho cuidado para que con la puerta, no se cierre nuestro corazón, que nunca se vuelva obstáculo para le felicidad, que sepamos mantener abierta nuestra hospitalidad, que estemos atentos a las necesidades de los que quieren entrar y salir. Que se pueda transitar por ella en las dos direcciones, que este tránsito, siempre acompañen nuestros buenos deseos y sentimientos. En las antiguas fortalezas, la puerta que se abría muchas veces se convertía en puente, que permitía acceder dentro del recinto protegido por la muralla y la fosa. Que nuestras puertas también abriéndose se conviertan en puentes que comuniquen y ayuden superar los peligros. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz domingo de puertas abiertas.

Odio y oído

Siempre me ha sorprendido que cerca está la palabra "odio" de la palabra "oído". "Oído" es el "odio" leído al revés. Sera una casualidad, una coincidencia, o una sabiduría transmitida a través del lenguaje. Muchas veces en nuestra vida el odio aparece y crece ente nosotros, cuando dejamos de escuchar, cuando perdemos la capacidad de escucha, tratando de entender compartiendo todo. En nuestra vida se meten prisas, ocupaciones, impaciencia. Hacemos todo y dejamos el tiempo para oír, para escuchar, para más tarde y éste más tarde no siempre llega. Uno se cansa esperando. Cuando ocurre eso no es difícil que empiece brotar la semilla del odio. A veces con unas muestras de impaciencia de desánimo. Si no atendemos la situación puede llegar a reventar toda la situación, toda la relación. Cerrados en casa nos exponemos mucho a balancearnos entre los sentimientos contradictorios. Tenemos que ser atentos, sensibles, usar más nuestro oído unido al corazón que muchas veces debe cuidar y hasta filtrar lo que dice la boca. Sentir lo que oímos y sentir lo que decimos. Alimentar el amor y la esperanza y cuidar que no crezca el odio entre nosotros. #yomequedoencasa #quedateencasa #epytanderogape #KitJilkonTaKima #stayathome #zostanwdomu #restealamaison
Feliz sábado de oír más.