martes, 30 de junio de 2020

La tormenta


¿Cuántas tormentas pasan por nuestra vida? ¿Qué provocan en ella? A veces una fuerte sacudida y pérdida del rumbo. Cuando las cosas se calman la tormenta pasa, tenemos que buscar de nuevo la dirección. Descubrir cómo vamos a llevar todo el equipaje de lo que aprendimos, vivimos, sentimos y experimentamos. Las tormentas también refrescan, remueven las cosas, quitando las capas de sedimentos de pasividad, dejando el paso a lo nuevo, lo fresco que trae nueva energía nueva vida. Claro también nos puede asustar e inmovilizar. Lo que no traerá novedades sino oportunidades perdidas. Tenemos que ser conscientes que las cosas que vivimos, siempre traen cambios y transformaciones, nuestro trabajo es descubrirlas detectar y aprovechar. Cada día lleva su inicio y su final, cada inicio anuncia final y cada final anuncia inicio.

Feliz martes después de la tormenta.  

lunes, 29 de junio de 2020

La expansión


Habitualmente no somos tan flexibles como nos gustaría, y no se trata solamente de nuestro cuerpo, sino también de nuestro espíritu de nuestras capacidades. A veces la vida nos pone en frente de las oportunidades de expandir nuestras capacidades. Si no confiamos en nuestras capacidades y en la posibilidad de ir más lejos de lo que nos hemos imaginado. Corremos el peligro de no solo perder la oportunidad, sino de ir en otra dirección. No solo no expandiendo, sino atrofiando los talentos, las capacidades. En el camino de la vida viendo la sucesión de los acontecimientos de la vida, nos damos cuenta de que si no nos dejamos paralizar y detener por el miedo, una cosa nos llevaba a la otra, y lo que en un momento parecía imposible insuperable, luego resultaba ser habitual y totalmente asimilable. La vida, Dios nos capacita siempre y cuando nos dejamos a capacitar.

Feliz lunes de expansión.

sábado, 27 de junio de 2020

Punto de gravedad


Lo natural es intentar a acomodarse, aunque eso a veces a la larga, puede resultar incómodo. Es que en la naturaleza del ser humano hay tendencia de constantes cambios, correcciones, ajustes al momento y a las circunstancias. Por eso se nos pide cierta flexibilidad, contraria a la rigidez de los que no aceptan cambios, ni el dinamismo de su propia vida, de su propia historia. Es necesario detectar en qué y dónde está escondido nuestro punto de gravedad. Él nos permite mantener equilibrio y permanecer de pie. Hay cosas que son circunstanciales y esas cambian con frecuencia y velocidad, hay otras, que son fundamentales, que no cambian, solo se revisan, se cuidan y se conocen en profundidad, dando a nuestra vida, un rumbo y unos valores. Conoce bien y cuida tu punto de gravedad.

Feliz domingo de conocer nuestro punto de gravedad.

Vicente


Desde que llegué a España, se preocupaba por mi salud. Me decía que debería tener cuidado no hacer esfuerzo. Así siempre atento, siempre discreto y presente. Cuando llegue a Pedrezuela con mis maletas, fue él que los subía por la escalera hasta mi cuarto, por la misma escalera por la que 21 meses después bajaba cayendo para subir al cielo. Pequeño de estatura me movía los espejos en el coche para recordarme que el mundo también hay que mirar desde más abajo, de la otra perspectiva de la otra gente. Consciente de sus limitaciones superaba los desafíos cuando la vida le ponía frente a ellos. Estar con la gente y para la gente era su combustible. Lo pasaba mal encerrado durante el confinamiento. Cuidaba la vida, de las plantas que regalaba multiplicando sus recuerdos y sus sonrisas. Amaba la tierra y todo que ella puede producir. Sensible frente a los otros y sus problemas. Amigo, vecino, compañero, hermano, padre, simplemente Vicente. Cuídanos desde el otro lado de la vida.

Feliz sábado de partida.

viernes, 26 de junio de 2020

Mirada amplia


Hay diferentes formas de mirar, enfocar las cosas, fijarse en detalles. Se puede caer en el pozo de la negatividad en donde todo parece oscuro y malo. Se puede también uno dejar a deslumbrar por luces y maquillajes que exponen los brillos y ocultan las imperfecciones y las faltas. Es bueno saber lo que se busca tratando de ver la totalidad. Si busco lo bueno, no liego lo malo y viceversa. Si busco lo malo, no niego existencia de lo bueno. Unas cosas no deberían dificultarnos o impedir de ver las otras. Puede ser que la forma de ejercer esta capacidad y amplitud de la visión, es buscando el otro lado de cada situación. Un poco como las estrategias de ajedrez. Siempre existen otros variantes y no nos quedemos con una impresión. Nos falta ser más positivos y más agradecidos.

Feliz viernes de mirada amplia.

miércoles, 24 de junio de 2020

Construir


No le faltaba el carácter y sabía que a veces le jugaba una mala pasada. Trataba de dominar pero tampoco podía controlar. Consciente de sus rebotes de mal humor o subidas de tono de voz, sabía pedir perdón, cuando las aguas se calmaban. Pensaba últimamente ¿cuáles de sus actitudes y palabras construyen algo y cuáles destruyen? No quería quedarse en sus propias percepciones o sus opiniones que pueden ser más bien deseos que reflejos de la realidad, por eso trataba de tratar el tema con los que tenía cerca. Quería que juntos detecten lo que construye, lo que les ayuda crecer y lo que al contrario les frena destruye aleja y separa. Se dieron cuenta que no eran precisamente cosas grandes, más bien sencillas bastante comunes para no decir pequeñas que eran capaces de envenenar y destruir todo. Al detectarlas podían tener más cuidado y hacerse menos daño sabiendo la sensibilidad de cada uno y la importancia que cada persona da a las diferentes cosas. Cuando se respeta se puede construir juntos.

Feliz jueves de construir.

martes, 23 de junio de 2020

Alegría y envidia


Tan cerca queda la alegría de la envidia que a veces se confunden. Parece que es más fácil y más frecuente sentir la envidia. La alegría por algo bueno que pasa a la gente a nuestro alrededor es más escasa. Nos acostumbramos más a protestar a reclamar discutir, que felicitar, compartir la alegría ajena. Sería interesante empezar a practicarlo para ver como eso puede modificar nuestras relaciones, y nuestra visión de la vida. Cuando empezamos compartir las alegrías estas se multiplican y aparecen en todas partes. Comienzan menguar las eternas competiciones y envidias y emerge la plena alegría por lo que todos alcanzan y disponibilidad de ayudar compartir para que el éxito y la alegría sean más plenas. La envidia, envenena, achica, hace agria la mirada y la percepción del mundo. Dividiendo todo nunca alcanza nada grande. En todas partes ve amenaza. Todo se vuelve contra. Abre tu mundo tus sentimientos con la alegría compartida con los demás.

Feliz miércoles de alegría sin envidia.

Feliz día de San Juan.

Respeto y cuidado


No sé, si son escasos o en crisis. Las experiencias vividas a veces dejan sabor amargo y llevan a tristeza y desilusión. Se ha perdido en alguna parte detrás de alguna esquina de la historia el respeto y el cuidado. Tanto hacia las personas que parece que debería ser fundamental e indiscutible, como hacia los lugares que compartimos con otros. Pensamos que la experiencia del confinamiento nos va a enseñar algo, pero no vemos claramente frutos de esta enseñanza. Si queremos cuidar a la vida, a las personas y a las relaciones, tenemos que aprender respetarlas. Respetando escuchar, tratar de entender, dejar el espacio para las diferencias, sin agresiones, ni intenciones de unificar todo bajo un único criterio. Cuidando su bienestar, protegiendo de todo que puede dañar y ser perjudicial, no con el afán de aislar, sino con toda la transparencia, hablando, compartiendo, discutiendo. Conjugar en respeto con el cuidado es parte del arte de vivir y de amar. Hay que volver a practicarlo en todas partes en un mundo que por un lado se desentiendo de sus obligaciones y por otro lado se radicaliza.

Feliz martes de respeto y cuidado.

lunes, 22 de junio de 2020

Cuidar y reconstruir


Es suficiente, un gesto, una palabra, o un silencio, fuera de lugar para destruir una relación. Después de lo ocurrido es difícil reconstruir las cosas, aunque eso no quiere decir que es imposible. Lo que pasa que para reconstruir se necesita emplear un esfuerzo doble o triple, y suele ser un proceso largo puesto a prueba de dudas con revisiones y desconfianzas en las intenciones. La destrucción es inmediata, su efecto se ve se escucha se siente. La reconstrucción se parece al proceso de cicatrizar heridas. Bastante doloroso con marcas visibles y con sensibilidad diferente en ciertas partes del cuerpo, si la herida es grande. No se puede acelerar los procesos naturales, hay que cuidar, proteger y dar tiempo. Existe peligro de querer reconstruir y arreglar relaciones ajenas olvidando y descuidando las propias. Casi siempre lo que está más cerca es menos visible y más desconocido. Cuida protege y no dejes que las cosas de deterioren no las destruyas con tus negligencias.

Feliz lunes de cuidar y reconstruir.

sábado, 20 de junio de 2020

Cerca


En eso de amar se enseña y se aprende. A veces uno se vuelve dinámico en acción y a veces totalmente quieto sirviendo de espejo para la persona amada que busca los ojos para ver en ellos luz y profundidad. Es descubrir las músicas que suenan mucho mejor escuchadas a dos y cuya letra expresa lo que no fuimos capaces o no nos atrevimos decir de frente. Mirar los paisajes que se abren de frente como las posibilidades ampliando el horizonte haciéndolo mucho más claro y accesible. Siempre buscando un equilibrio entre el venir de e ir hacia. Haciendo todo lo posible para que el pasado no pese tanto y el futuro de asuste y no se presente como una pared inalcanzable. Que no pese lo que vivimos y no nos quite las alas lo que nos queda por vivir. La vida está aquí y ahora en lo que sentimos lo que experimentamos, con toda su imperfección, pero también toda la realidad. Ayudémonos guiándonos los unos a los otros por esta aventura de la vida.

Feliz domingo de cercanía

Feliz Día del Padre en Latinoamérica.

Aprender


En estas cosas de la vida y del amor hay que aprender muchas cosas y a lo largo de toda la vida. No hay recetas echas ni soluciones prefabricadas. Todo el tiempo tenemos el contacto con lo bueno y lo malo que hay en nosotros y en otras personas, lo positivo y lo negativo. Aquí el secreto es elegir, dar visibilidad e importancia, cuando las cosas valen para construir vínculos más estrechos y profundos y quitarle la importancia si no sirven si debilitan. Al parecer todas las cosas siempre están ahí, somos nosotros los responsables de enfocar nuestra atención y nuestra mirada. Existen los especialistas que siempre y solo ven lo malo, así perciben el mundo y a la gente, hay otros que no se dejan arrastrar por lo malo, que evidentemente existe, y viven y disfrutan lo bueno. A veces la vida parece ser a la carta y cada uno tiene que ser responsable por lo que elije. La cercanía de las cosas contrarias, la cercanía del bien y del mal, de felicidad y el sufrimiento, de la alegría y la tristeza, de la verdad y las mentiras, dificulta las cosas, por eso hay que mirar y discernir con cuidado, pues nuestros si y no, así como cada paso en cualquier dirección, tienen sus consecuencias. Que siempre las tengan conduciéndonos hacia la felicidad.

Feliz sábado de aprender.

viernes, 19 de junio de 2020

El corazón


Hoy mirando el corazón no desde punto de vista de la medicina, sino sentimientos. Lo que le atribuimos y en el ponemos. Lo que en él entra, a veces se queda y lo que de él sale. Por nuestro profundo sentir simbolizado en el corazón pasan tantos sentimientos, unos nos dan alas otros nos las cortan y hierren profundamente. Si nos descuidamos podemos empezar a almacenar un sinnúmero de sentimientos, que con el tiempo se vuelven actitudes y visiones de la vida. Nos pueden llenar de amor y ánimo positivo, pero también mantenernos en constante desconfianza miedo y rencor. Por eso es tan importante preguntarnos cada día antes de dormir ¿con qué sentimientos termino este día? ¿Cuáles sentimientos eran los que predominaron durante la jornada? Tenemos que ser atentos y precavidos para no caer en trampas de una visión descarnada despojada de esperanza y de los buenos sentimientos.

Feliz viernes de corazón.

miércoles, 17 de junio de 2020

Pocas palabras


No le decía muchas cosas. Sus palabras salían lentamente, pero siempre salían empujados por los sentimientos. No coincidían en muchas cosas lo que no les impedía mirar sus opiniones como complementarias dignas de conocer y no de convencer y no de combatir. No había espacio tan estrecho en el que no cupieran todas las diferencias. Cada cosa sentida y amada enriquecía a los dos y de alguna manera a todos los que entraban en contacto con ellos. Es que lo que sale desde dentro enciende a las miradas y hace que brillen los ojos. Ojos que brillan son ojos que reflejan al otro y el mundo que lo rodea. En ellos gracias a la cercanía que da el amor se puede ver más que unos simples reflejos. Cuando se callaban todas las palabras se podía escuchar el latido de corazón, la música que uno lleve dentro. No es algo que sale en cada momento, exige de los dos una afinación una sensibilidad que se gana con el amos vivido sentido y a veces llorado, con todo tipo de seguridades y todo tipo de dudas y confusiones. A veces más que palabras habla una simple presencia y actitud de aceptar y recibir respetar y tratar de comprender. Afina tus sentidos para sentir más y mejor.

Feliz jueves de pocas palabras.

Amar y valorar


A veces nos sentimos tan seguros. Según lo que pensamos nos respalda una larga experiencia, hemos tomado agua de muchos pozos y hemos comido el pan de muchos hornos. Sin embargo tenemos serios problemas en amar y valorar. Puede ser, que el sentimiento que llevamos dentro, es muy fuerte muy profundo, pero no sabemos cómo traducirlo en palabras, gestos y actitudes. Lo que nosotros sentimos, lo que vivimos, lo debe saber persona, o personas, hacia los cuales van dirigidos nuestros sentimientos. El valor, el amor, y la estima, muchas veces se expresan tarde, cuando ya no pueden reforzar las relacione, no permiten vivir recogiendo los dulces frutos, de lo sentido, expresado y comunicado. Ama y valora a tiempo, busca mil maneras de hacerlo saber, no te canses en decir directa e indirectamente. El amor es el único medicamento que no puede provocar sobredosis, el único combustible que no ahoga el motor de nuestras vidas. No todo es perfecto, a veces dista mucho de un cuento de hadas, pero es real, es nuestro, es único e irrepetible. Vive amando y valorando a cada persona cada encuentro cada momento.

Feliz miércoles de amar y valorar.

domingo, 14 de junio de 2020

Un instante


Sorprende como todo puede cambiar en la vida de un momento para otro. Sin planes, ni decisiones o con un sí o un no, pronunciado en el momento crucial. Es un mal paso o un descuido que atrae los problemas en cadena que se escapa de nuestro control. Nos volvemos testigos impotentes, esperando que otros podrán controlar el proceso llevando a un buen desenlace. Mientras vivimos momentos de angustia y desesperación. Confiando y dudando. Poniendo todo en las manos de Dios. Cuando más pensamos que tenemos seguridad y podemos controlar y programar las cosas para el futuro, más nos descontrola, desubica, la realidad con su cambiante flujo de acontecimientos. No podemos dar marcha atrás para evitar, sanar, curar, solo podemos mirar con esperanza el futuro. Que él no traiga buenas noticias, que pongan la balanza de nuestro lado a nuestro favor.

Feliz lunes de esperanza.

sábado, 13 de junio de 2020

El alimento



No es lo mismo comer que alimentarse. Un domingo es bueno ver que comemos y que nos alimenta. Lo tenemos que revisar en muchas dimensiones. Es que no es solo el cuerpo que necesita alimento son muchas cosas en nuestra vida que lo necesitan y no siempre sabemos darlo. Lo que no se alimenta lo que no se cuida se debilita, se deteriora y a veces incluso muere o desaparece. Pierde la visibilidad en nuestra vida no aporta lo que aportaba cuando era vivo y fuerte. Eso pasa con el amor la amistad las relaciones y muchas actitudes positivas que unen hacen que vivamos comunión y los que nos dan fuerza cuando la vida nos azota un poco. Sabemos que a nivel biológico lo que comemos se transforma en nosotros, lo mismo pasa a nivel espiritual. Lo que nos alimenta y nutre se hace nosotros con todas sus consecuencias. Nos volvemos dulces o agrios, pacíficos o violentos, radicales o comprensivos, en virtud de todo lo que nos alimenta. Alimentémonos de amor, comprensión, solidaridad, paz, nos harán bien, daremos los buenos frutos que a veces escasean en eta sociedad tan polarizada y enfrentada.

Feliz domingo de buen alimento.

viernes, 12 de junio de 2020

Una sola palabra


Todos usamos muchas palabras, es admirable un lenguaje rico, pero en la vida diaria tenemos que ser gente de una sola palabras. Una palabra normalmente dicha de frente con todo respeto y confianza. El problema aparece cuando empezamos a tener varios discursos, uno de frente a la persona, que a veces lleva pocas palabras y muchos silencios, otro en los mensajes de WhatsApp u otros comunicadores y otro en las redes sociales. Ahí sin dar la cara podemos ser jueces que condenan víctimas que no tienen derecho de presunción de inocencia. El odio y desquite se mezcla con muchos más ingredientes convirtiéndose en un veneno que mata las mejores relaciones y siembra duda y la muerte de buen nombre de cualquier persona o institución. Tratemos de tener la misma palabra de frente y a espalda bajo la protección de los medios digitales. Al final así como tratamos seremos tratados.

Feliz sábado de una palabra.

Cortar


A todos nosotros nos toca a aprender cortar. No somos sastres, pero de ellos aprendemos a mirar y cortar. Se corta lo que sobra, lo que estorba, lo que no ocupa el lugar adecuado que le fue destinado. Al cortar se separa, a veces se prueba unir de nuevo, otras veces se deja atrás. Hay situaciones en las que lo cortado y separado, puede funcionar mejor que unido y atado. Aunque podemos tener la sensación de que nuestra vida se llena de retazos. De ellos se puede hacer cosas fantásticas coloridas, solo hay que tener la imaginación y la libertad de crear. Cortamos relaciones infectadas, cortamos con actitudes que lastiman, actividades que se envician. Claro que no se trata de cortar por cortar, sino de revisar todos los contornos intentando arreglar. Cortar es también dar y recibir la libertad que al ser entregada a otros no supo ser respetada valorada y bien aprovechada. Entrena tu mirada, que llena de serenidad te ayude caber que hay que cortar y que vivas el proceso como camino de sanación aunque a veces es doloroso y el dolor no llena de dudas y miedos.

Feliz viernes de saber cortar.

miércoles, 10 de junio de 2020

Curar


En este tiempo de pandemia y enfermedades, hay tantas cosas que hay que curar. No solamente los cuerpos, librándolos de las infecciones. A veces hay que curar a las palabras y la forma en la que reaccionamos a ellas. También necesitan de curación, las miradas y los gestos que lastiman que hacen enfermar las mejores relaciones, haciendo que se meta en ellas la desconfianza y las sospechas. Este proceso de curación, exige de nosotros mucha atención, mucho cuidado, un tipo de sensibilidad que va más allá de lo individual. Una buena dosis de empatía. Somos los únicos responsables de ciertos sufrimientos o hasta enfermedades siendo portadores de actitudes que son como patógenos, al mismo tiempo, todos tenemos suficiente cantidad de todo tipo de antídotos. Usémoslo.

Feliz jueves de curar.

Vivir y cumplir


Se sorprendía que le reclamaban algo. No entendía que más podría hacer, si hasta ahora se ha dedicado a cumplir todo lo que le pedían. Realmente fue un fiel cumplidor de todas las normas, pero en su afán de cumplimiento se olvidó de la vida. La vida que es aquel espacio entre los compromisos, entre las obligaciones. Que transcurre cuando tenemos abiertos los ojos y cuando nos quedamos dormidos. La vida que es un asunto urgente, porque siempre corremos el peligro de ser absorbidos por las maquinarias institucionales, volviéndonos simples funcionarios. Piezas vegetativas en una red de prisas. No olvides cumplir ni descuides tus obligaciones, pero no pierdas de tu vista a la vida, que es generosa, da y recibe.

Feliz miércoles de vivir.

lunes, 8 de junio de 2020

La revisión


Por la mañana en la mesa del día pone su vida para revisarla un poco, si no tiene roturas de incoherencia y agujeros de pasividad por donde se le escapa la vida. Después de esa primera larga y minuciosa revisión, probaba el sabor. Es que la vida no sabe igual todos los días. Es bueno saber cuál es el sabor dominante en un tiempo concreto y qué se echa en falta para procurar a conseguirlo y dar más sabor equilibrar el que ya se tiene. Todo un trabajo que hay que hacer vestido de mucha honestidad y calma. No para otros, que ni se den cuenta, sino para uno mismo, pues somos nosotros que vivimos y sentimos a nuestra vida. Es un trabajo, una tarea, que se repite, pues nuestra vida es dinámica y cambia, conforme cambian las circunstancias o algo afecte los equilibrios internos, que dan unidad a lo que vivimos y sentimos. Cuida tu vida y sácale el mejor sabor.

Feliz martes de revisión.

domingo, 7 de junio de 2020

Revisando caminos


Muchos caminos andamos y desandamos. Algunos de ellos nos parecen equivocados, creamos con el tiempo nuestro propio juicio sobre ellos. Al parecer todos son importantes aunque no deberíamos obstinarnos en continuar en algunos de ellos. Los iniciamos y andamos un poco de ellos solo para llegar a descubrir que no eran para nosotros. El gran arte de la vida consiste en discernir con paz interior y serenidad en descubrir cuáles si y cuáles no. Eso nada tiene que ver con los grados de dificultad o de comodidad, mucho tiene que ver con la paz y seguridad con la que se enfrenta los problemas, dificultades y desafíos. Miremos nuestros caminos, revisemos de vez en cuando por cuales avanzamos y en cuales parece que nos hemos estancado. Muchas veces no podemos permanecer en todos a la vez, porque incluso llegan a ser contrarios. Al inicio de la semana revisa los tuyos.

Feliz lunes de revisar caminos.